Imprimir

Perfil de Ingreso:

El aspirante a ingresar al programa educativo de Ingeniería Hidráulica deberá contar con las siguientes competencias básicas:

 

  • Sólida formación básica en las áreas de la física y las matemáticas, con área del bachillerato preferente en Físico-Matemáticas.
  • Habilidad para comunicarse de manera escrita.
  • Habilidad para comunicarse oralmente.
  • Manejo de programas básicos de cómputo, como procesadores de textos, hojas de cálculo, presentaciones digitales y consulta de bases de datos, entre otros.
  • Comprensión básica de textos en idioma inglés.
  • Habilidad para organizar y participar en el trabajo por equipo.
  • Conciencia cívica y ética de su entorno social.
  • Interés en la conservación del medio ambiente.
  • Habilidad e interés para aprender por modo propio.
  • Actitud inquisitiva ante los fenómenos físicos.
  • Actitud crítica y constructiva en los procesos de enseñanza — aprendizaje.
  • Habilidad para organizar sus actividades para que pueda formarse académicamente de manera exitosa.

 

Perfil de Egreso:

El Ingeniero Hidráulico es un profesional con la capacidad de entender, mitigar y/o solucionar problemas ligados a preservación, saneamiento, transporte y distribución del agua, considerando el equilibrio sustentable que deba guardar ésta en los sistemas naturales para todos los seres vivos.



Además de encontrar en su labor decisiones integrales, consensuadas y planeadas que permitan su implementación, seguimiento y modificación, conservando en todo momento su ética y conciencia ecosistémica en beneficio de quienes hagan uso de sus conocimientos.

Los Ingenieros Hidráulicos tienen su campo de trabajo tanto en el ámbito público y privado y tienen la capacidad de entender, mitigar y/o solucionar problemas ligados a preservación, saneamiento, transporte y distribución del agua. Pueden ejercer su profesión en las siguientes áreas :



• Obras de riego, generación de energía eléctrica, abastecimiento de agua, de canales, presas, tanques, redes de agua, alcantarillado y en diferentes sistemas de conducción y tratamiento de aguas.

• Estructuras como presas, esclusas, canales navegables, puertos, etc. Asimismo, realiza estudios hidráulicos, manifiestos de impacto ambiental, proyectos de gestión integral de cuencas y desarrollos tecnológicos con tecnologías no convencionales y sustentables. Desarrolla obras relacionadas con el medio ambiente: presas filtrantes para el control de la erosión, obras de encauzamiento de ríos, defensas ribereñas. Interviene en grupos interdisciplinarios en la solución de problemas de contaminación de aguas, de suelos y desechos domésticos e industriales, así como de la planeación del desarrollo. Realiza actividades de docencia e investigación.

Licenciatura: Ingeniería Hidráulica Modalidad: Presencial Plan: Semestral Duración: 09 semestres Créditos: 302

 

Primer Semestre

  • Algebra superior
  • Geometría analítica
  • Cálculo diferencial
  • Comunicación técnica y científica
  • Cinemática
  • Programación de computadoras
  • Ingeniería y sociedad

Segundo Semestre

  • Algebra lineal
  • Química
  • Cálculo integral
  • Métodos numéricos
  • Estática
  • Gráficos y dibujo asistido por computadora
  • Historia de la ciencia y la tecnología

Tercer Semestre

  • Análisis vectorial
  • Química orgánica
  • Ecuaciones diferenciales
  • Ecología
  • Dinámica
  • Topografía
  • Retos del desarrollo nacional

Cuarto Semestre

  • Hidrometeorología y climas
  • Manejo de recursos naturales
  • Termodinámica
  • Probabilidad y estadística
  • Cambio climático
  • Modelos digitales de elevación
  • Desarrollo y crisis ambiental

Quinto Semestre

  • Mecánica de fluidos
  • Materiales y procesos constructivos
  • Hidrología
  • Ordenamiento ecológico y territorial
  • Evaluación del impacto y riesgo ambiental
  • Sistemas de información geográfica
  • Infraestructura hidráulica de México

 

Sexto Semestre

  • Hidráulica a superficie libre
  • Tecnologías aplicadas al diseño sustentable
  • Manejo integral de cuencas
  • Planeación
  • Desarrollo y aplicación de indicadores de gestión
  • Instrumentación y obtención de datos
  • Normatividad hidráulica y ambiental

 

Séptimo Semestre

  • Selección y operación de bombas y turbinas
  • Modelación de gastos ecológicos
  • Análisis y evaluación de cuencas
  • Diseño de infraestructura hidráulica
  • Sistemas de alcantarillado
  • Sistemas de abastecimiento de agua
  • Evaluación de proyectos

Octavo Semestre

  • Proyecto terminal I
  • Hidráulica fluvial
  • Hidráulica marítima
  • Hidráulica subterránea
  • Hidrología de tratamiento de aguas
  • Hidrología e hidráulica urbana
  • Optativa I

Noveno Semestre

  • Proyecto terminal II
  • Obras fluviales de protección y control
  • Obras marítimas de protección y control
  • Sistemas de riego y drenaje
  • Optativa II
  • Optativa III
  • Optativa IV
 

Materias optativas

  • Proyectos Hidráulicos Urbanos
  • Microhidroeléctricas
  • Tópicos Especiales de Hidráulica
  • Eventos Hidrológicos Extremos
  • Geomática
  • Degradación de Suelos
  • Tópicos Especiales de Hidrología
  • Sistemas Alternativos de Tratamiento de Aguas Residuales
  • Sistemas de Drenaje Sanitario

 

  • Sistemas de Drenaje Pluvial
  • Tópicos Especiales de Ingeniería Sanitaria
  • Didáctica
  • Computación Aplicada
  • Tópicos Especiales de Ingeniería Ambiental
  • Práctica Profesional Supervisada I
  • Práctica Profesional Supervisada II
  • Ingeniería de Sistemas
  • Teoría de Decisiones
  • Administración de Empresas de Ingeniería
 

Sede:

Facultad de Ingeniería Campus-I

Blvd. Belisario Domínguez Km 1081 Col. Terán C.P. 29050

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Teléfono: 01 961 61 50322

 https://ingenieria.unach.mx/

Perfil de ingreso y egreso:

Perfil de Ingreso:

El aspirante a ingresar al programa educativo de Ingeniería Hidráulica deberá contar con las siguientes competencias básicas:

 

  • Sólida formación básica en las áreas de la física y las matemáticas, con área del bachillerato preferente en Físico-Matemáticas.
  • Habilidad para comunicarse de manera escrita.
  • Habilidad para comunicarse oralmente.
  • Manejo de programas básicos de cómputo, como procesadores de textos, hojas de cálculo, presentaciones digitales y consulta de bases de datos, entre otros.
  • Comprensión básica de textos en idioma inglés.
  • Habilidad para organizar y participar en el trabajo por equipo.
  • Conciencia cívica y ética de su entorno social.
  • Interés en la conservación del medio ambiente.
  • Habilidad e interés para aprender por modo propio.
  • Actitud inquisitiva ante los fenómenos físicos.
  • Actitud crítica y constructiva en los procesos de enseñanza — aprendizaje.
  • Habilidad para organizar sus actividades para que pueda formarse académicamente de manera exitosa.

 

Perfil de Egreso:

El Ingeniero Hidráulico es un profesional con la capacidad de entender, mitigar y/o solucionar problemas ligados a preservación, saneamiento, transporte y distribución del agua, considerando el equilibrio sustentable que deba guardar ésta en los sistemas naturales para todos los seres vivos.



Además de encontrar en su labor decisiones integrales, consensuadas y planeadas que permitan su implementación, seguimiento y modificación, conservando en todo momento su ética y conciencia ecosistémica en beneficio de quienes hagan uso de sus conocimientos.

Campo laboral:

Los Ingenieros Hidráulicos tienen su campo de trabajo tanto en el ámbito público y privado y tienen la capacidad de entender, mitigar y/o solucionar problemas ligados a preservación, saneamiento, transporte y distribución del agua. Pueden ejercer su profesión en las siguientes áreas :



• Obras de riego, generación de energía eléctrica, abastecimiento de agua, de canales, presas, tanques, redes de agua, alcantarillado y en diferentes sistemas de conducción y tratamiento de aguas.

• Estructuras como presas, esclusas, canales navegables, puertos, etc. Asimismo, realiza estudios hidráulicos, manifiestos de impacto ambiental, proyectos de gestión integral de cuencas y desarrollos tecnológicos con tecnologías no convencionales y sustentables. Desarrolla obras relacionadas con el medio ambiente: presas filtrantes para el control de la erosión, obras de encauzamiento de ríos, defensas ribereñas. Interviene en grupos interdisciplinarios en la solución de problemas de contaminación de aguas, de suelos y desechos domésticos e industriales, así como de la planeación del desarrollo. Realiza actividades de docencia e investigación.

Plan de estudios:

Licenciatura: Ingeniería Hidráulica Modalidad: Presencial Plan: Semestral Duración: 09 semestres Créditos: 302

 

Primer Semestre

  • Algebra superior
  • Geometría analítica
  • Cálculo diferencial
  • Comunicación técnica y científica
  • Cinemática
  • Programación de computadoras
  • Ingeniería y sociedad

Segundo Semestre

  • Algebra lineal
  • Química
  • Cálculo integral
  • Métodos numéricos
  • Estática
  • Gráficos y dibujo asistido por computadora
  • Historia de la ciencia y la tecnología

Tercer Semestre

  • Análisis vectorial
  • Química orgánica
  • Ecuaciones diferenciales
  • Ecología
  • Dinámica
  • Topografía
  • Retos del desarrollo nacional

Cuarto Semestre

  • Hidrometeorología y climas
  • Manejo de recursos naturales
  • Termodinámica
  • Probabilidad y estadística
  • Cambio climático
  • Modelos digitales de elevación
  • Desarrollo y crisis ambiental

Quinto Semestre

  • Mecánica de fluidos
  • Materiales y procesos constructivos
  • Hidrología
  • Ordenamiento ecológico y territorial
  • Evaluación del impacto y riesgo ambiental
  • Sistemas de información geográfica
  • Infraestructura hidráulica de México

 

Sexto Semestre

  • Hidráulica a superficie libre
  • Tecnologías aplicadas al diseño sustentable
  • Manejo integral de cuencas
  • Planeación
  • Desarrollo y aplicación de indicadores de gestión
  • Instrumentación y obtención de datos
  • Normatividad hidráulica y ambiental

 

Séptimo Semestre

  • Selección y operación de bombas y turbinas
  • Modelación de gastos ecológicos
  • Análisis y evaluación de cuencas
  • Diseño de infraestructura hidráulica
  • Sistemas de alcantarillado
  • Sistemas de abastecimiento de agua
  • Evaluación de proyectos

Octavo Semestre

  • Proyecto terminal I
  • Hidráulica fluvial
  • Hidráulica marítima
  • Hidráulica subterránea
  • Hidrología de tratamiento de aguas
  • Hidrología e hidráulica urbana
  • Optativa I

Noveno Semestre

  • Proyecto terminal II
  • Obras fluviales de protección y control
  • Obras marítimas de protección y control
  • Sistemas de riego y drenaje
  • Optativa II
  • Optativa III
  • Optativa IV
 

Materias optativas

  • Proyectos Hidráulicos Urbanos
  • Microhidroeléctricas
  • Tópicos Especiales de Hidráulica
  • Eventos Hidrológicos Extremos
  • Geomática
  • Degradación de Suelos
  • Tópicos Especiales de Hidrología
  • Sistemas Alternativos de Tratamiento de Aguas Residuales
  • Sistemas de Drenaje Sanitario

 

  • Sistemas de Drenaje Pluvial
  • Tópicos Especiales de Ingeniería Sanitaria
  • Didáctica
  • Computación Aplicada
  • Tópicos Especiales de Ingeniería Ambiental
  • Práctica Profesional Supervisada I
  • Práctica Profesional Supervisada II
  • Ingeniería de Sistemas
  • Teoría de Decisiones
  • Administración de Empresas de Ingeniería
 
Sede:

Sede:

Facultad de Ingeniería Campus-I

Blvd. Belisario Domínguez Km 1081 Col. Terán C.P. 29050

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Teléfono: 01 961 61 50322

 https://ingenieria.unach.mx/