El docente elabora una planeación pedagógica incorporando de manera transversal el enfoque de la Alfabetización Académica para que sus estudiantes participen de manera idónea en la cultura universitaria.
Nota: no se expedirán constancias por módulos.
120 horas
04 de oct. 2025 al 21 de Feb. 2026
UNACH
Costo $ 4,000.00
Público general
Costo $ 8,000.00
Convenios
Costo $ 4,000.00
- PROPÓSITO GENERAL
El participante será capaz de analizar, aplicar e integrar tecnologías emergentes, inteligencia artificial y principios de cultura digital en contextos educativos, mediante el desarrollo de estrategias innovadoras que fortalezcan la planeación, la gestión y los procesos de enseñanza-aprendizaje, promoviendo una ciudadanía digital crítica, ética e inclusiva.
- PERFIL DE INGRESO
El perfil de ingreso deseado contempla una combinación equilibrada de conocimientos generales, competencias tecnológicas básicas y una disposición ética y crítica ante el uso de las tecnologías en el ámbito educativo.
- PERFIL ACADÉMICO Y PROFESIONAL
Docentes en activo: Profesores de educación superior o media superior, así como personal académico vinculado a la planeación, gestión o acompañamiento de procesos educativos mediados por tecnología. Experiencia en ambientes educativos digitales: Se valora haber participado en cursos, programas o actividades que involucren el uso de plataformas tecnológicas, entornos virtuales o recursos digitales.
- PERFIL TECNOLÓGICO
Competencia digital básica: Conocimientos funcionales en el uso de herramientas ofimáticas, navegación segura en internet, y manejo de plataformas educativas. Es imprescindible contar con acceso regular a un dispositivo con conexión a internet. Conocimiento sobre el entorno digital: No se requiere dominio técnico avanzado, pero sí una sensibilidad inicial sobre la importancia de proteger la información personal, resguardar datos sensibles y utilizar de manera responsable los recursos tecnológicos.
- PERFIL ACTITUDINAL
Compromiso ético y profesional: Se espera que los participantes muestren interés por reflexionar sobre las implicaciones morales de su comportamiento digital y por contribuir a la construcción de comunidades académicas más seguras e inclusivas. Actitud crítica y proactiva: Disposición para cuestionar prácticas normalizadas en el uso de tecnologías, analizar casos reales y proponer alternativas viables en su entorno educativo. Autonomía y colaboración: Habilidad para gestionar su propio aprendizaje a distancia, participar activamente en actividades colectivas y enriquecer los debates con su experiencia personal y profesional.
- PERFIL DE EGRESO
Al finalizar el diplomado, se espera que las y los participantes cuenten con los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para integrar de forma crítica, estratégica y contextualizada herramientas de inteligencia artificial en los procesos de planeación y gestión educativa.
30 horas
04, 11, 18 y 25 de octubre
UNACH
Costo $ 1,000.00
Público general
Costo $ 2,000.00
Convenios
Costo $ 1,000.00
MÓDULO 1
Cultura digital y sociedad
Sesiones sincrónicas: Los días sábados, en el horario de 9:00 a 14:00 horas via ZOOM
y actividades en plataforma institucional
PROPÓSITO
Al finalizar el modulo, las y los participantes analiza el impacto de la cultura digital en la sociedad, a través del estudio de sus fundamentos, evolución, desafíos y oportunidades, para diseñar estrategias que favorezcan una participación crítica y ética en entornos digitales.
CONTENIDO TEMÁTICO
30 horas
08, 15, 22 y 29 de noviembre
UNACH
Costo $ 1,000.00
Público general
Costo $ 2,000.00
Convenios
Costo $ 1,000.00
MÓDULO 2
Seguridad y ética en entornos digitales
Sesiones sincrónicas: Los días sábados, en el horario de 9:00 a 14:00 horas via ZOOM
y actividades en plataforma institucional
PROPÓSITO
Al finalizar el módulo, las y los participantes evaluarán críticamente los riesgos, desafíos y principios éticos vinculados al uso de tecnologías digitales en el ámbito educativo, y diseñarán estrategias contextualizadas que promuevan entornos digitales seguros, incluyentes y éticamente sustentados, con base en marcos normativos, buenas prácticas y principios de ciudadanía digital.
CONTENIDO TEMÁTICO
30 horas
06 y 13 de dic 2025 10 y 17 de ene 2026
UNACH
Costo $ 1,000.00
Público general
Costo $ 2,000.00
Convenios
Costo $ 1,000.00
MÓDULO 3
Inteligencia artificial en la planeación y gestión educativa
Sesiones sincrónicas: Los días sábados, en el horario de 9:00 a 14:00 horas via ZOOM
y actividades en plataforma institucional
PROPÓSITO
Al finalizar el curso, las y los participantes analizarán el potencial de la inteligencia artificial en el ámbito educativo, reconociendo sus fundamentos, aplicaciones y limitaciones, para diseñar propuestas de intervención contextualizadas en los procesos de planeación y gestión escolar, que respondan a necesidades institucionales reales, bajo criterios de pertinencia, viabilidad técnica y responsabilidad ética.
CONTENIDO TEMÁTICO
30 horas
31 de enero, 7, 14 y 21 de feb del 2026
UNACH
Costo $ 1,000.00
Público general
Costo $ 2,000.00
Convenios
Costo $ 1,000.00
MÓDULO 4
Estrategias con IA para fomentar la participación activa de estudiantes universitario
Sesiones sincrónicas: Los días sábados, en el horario de 9:00 a 14:00 horas via ZOOM
y actividades en plataforma institucional
PROPÓSITO
Al finalizar el curso, el participante será capaz de diseñar e implementar estrategias pedagógicas innovadoras que integren herramientas de inteligencia artificial para fomentar la participación activa, crítica y colaborativa del estudiantado universitario, considerando principios éticos, criterios didácticos y la diversidad de contextos educativos.
CONTENIDO TEMÁTICO
PROPÓSITO GENERAL DEL DIPLOMADO
La persona participante aplicará la Inteligencia Artificial en su dimensión fundamental y cotidiana, desarrollando habilidades prácticas para interactuar con ella de manera efectiva en la creación de contenido (texto, imagen, video), que permita fomentar el uso ético y responsable de esta tecnología para potenciar su desarrollo personal y profesional en un mundo cada vez más inteligente.
EL EGRESADO SERÁ CAPAZ DE
Al finalizar el Diplomado, los participantes serán usuarios informados, críticos y hábiles de la Inteligencia Artificial, capacitados para interactuar efectiva y responsablemente con esta tecnología.
16 horas
22 de septiembre al 01 de octubre
Lugar de impartición
Vía ZOOM, horario de 9:00 a 14:00 horas
Público general
Costo $ 1250.00
Comunidad Unach
Costo $ 650.00
MÓDULO 1:
FUNDAMENTOS DE LA IA Y SU IMPACTO EN LA VIDA COTIDIANA
Qué enseñar
Definiciones Clave: ¿Qué es Inteligencia Artificial (IA)? Diferencia conceptual entre IA, Machine Learning (ML) y Deep Learning (DL) de forma sencilla.
Tipos de IA: Explicar IA débil (o estrecha) vs. IA fuerte (o general) de manera conceptual. Mencionar categorías prácticas como IA generativa, IA predictiva, etc.
Historia Breve y Evolución: Hitos importantes de la IA (muy resumido).
IA en lo cotidiano: Identificar cómo interactuamos con la IA diariamente (redes sociales, buscadores, asistentes de voz, recomendaciones de streaming/compras, filtros de spam).
Potencial Transformador: Discutir el impacto general de la IA en diversas industrias y en la sociedad.
Beneficios y Desafíos Iniciales: Una primera mirada a las oportunidades y los posibles riesgos.
20 horas
2 al 15 de octubre
Lugar de impartición
Vía ZOOM, horario de 9:00 a 14:00 horas
Público general
Costo $ 1250.00
Comunidad Unach
Costo $ 650.00
MÓDULO 2:
LA MAGIA DE LOS PROMPTS: EL ARTE DE COMUNICARSE CON LA IA
Qué enseñar
Software para la práctica:
Principalmente los LLMs mencionados en el Módulo 2 (Chat GPT, Gemini, Copilot), ya que la habilidad de prompting es fundamental para interactuar con ellos.
Se introducirá la aplicación de prompts a herramientas de generación de imágenes (Módulo 4), así que se puede empezar a experimentar con prompts descriptivos para imágenes.
20 horas
16 al 28 de octubre
Lugar de impartición
Vía ZOOM, horario de 9:00 a 14:00 horas
Público general
Costo $ 1250.00
Comunidad Unach
Costo $ 650.00
MÓDULO 3:
CÓMO LEER Y ESCRIBIR CON IA
Qué enseñar
Generación de Texto:
Creación de borradores (correos, artículos, posts).
Brainstorming de ideas y esquemas de contenido.
Escritura creativa (poemas, cuentos cortos).
Resumen de texto: Técnicas para condensar documentos largos y artículos, identificando ideas principales.
Traducción Asistida por IA: Uso de herramientas y evaluación crítica de la calidad.
Mejora de la Redacción: Corrección ortográfica y gramatical avanzada; mejora de estilo, claridad y tono; ajuste de voz y humanización de textos generados por la IA.
Análisis Básico de Texto: Extracción de palabras clave, identificación de sentimiento (positivo, negativo, neutro) y generación de insights útiles.
Dimensión crítica y ética: Uso responsable de la IA en contextos académicos, profesionales y personales.
18 horas
29 de octubre al 11 de noviembre
Lugar de impartición
Vía ZOOM, horario de 9:00 a 14:00 horas
Público general
Costo $ 1250.00
Comunidad UNACH
Costo $ 650.00
MÓDULO 4:
CREACIÓN Y EDICIÓN DE IMÁGENES CON IA
Qué enseñar
18 horas
12 al 25 de noviembre
Lugar de impartición
Vía ZOOM, horario de 9:00 a 14:00 horas
Público general
Costo $ 1250.00
Comunidad UNACH
Costo $ 650.00
MÓDULO 5:
CÓMO CREAR VIDEOS CON IA
18 horas
26 de noviembre al 8 de diciembre
Lugar de impartición
Vía ZOOM, horario de 9:00 a 14:00 horas
Público general
Costo $ 1250.00
Comunidad UNACH
Costo $ 650.00
MÓDULO 6:
ÉTICA, IMPLICACIONES SOCIALES Y USO RESPONSABLE DE LA IA
Qué enseñar
18 horas
9 al 18 de diciembre
Lugar de impartición
Vía ZOOM, horario de 9:00 a 14:00 horas
Público general
Costo $ 1250.00
Comunidad UNACH
Costo $ 650.00
MÓDULO 7:
INTEGRACIÓN DE LA IA EN PROYECTOS PERSONALES/PROFESIONALES Y FUTURO DE LA IA
• Cumplir con el proceso de inscripción.
• Asistir a las sesiones presenciales 80%.
• Participar durante el curso-taller.
• Realizar las actividades de aprendizaje.
• Obtener un promedio final mínimo de 80 (ochenta).