Perfil de Ingreso: El ingenio, creatividad, así como el sentido crítico, forman parte fundamental del estudiante de esta licenciatura, así como el interés por la lectura científica y la investigación, tener espíritu de servicio, gusto por la naturaleza, el bienestar animal y la producción así como el trabajo de campo y de laboratorio.
Creatividad científica
Capacidad de observación
Objetividad
Capacidad de análisis y síntesis
Capacidad de concentración y atención prolongada
Afición por actividades al aire libre
Facilidad para desarrollar trabajo en equipo
Liderazgo
Perfil de Egreso: El profesional Médico Veterinario y Zootecnista será capaz de:
1.- aplicar conocimientos para:
Preservar la vida de los animales domésticos y silvestres.
Diagnosticando, previniendo y controlando enfermedades que le son propios
Coadyuvar a preservar la vida humana.
Diagnosticando previniendo y controlando zoonosis.
Inspeccionando la higiene de los productos de origen animal.
2.- aplicar los conocimientos en producción y comercialización animal para:
Incidir en la producción pecuaria marginal:
Generando tecnología apropiada, acorde con los recursos disponibles
Capacitando a los productores y a las comunidades en materias tecnológicas y de administración rural.
Diseñando y estimulando las formas de organización de los productores para una mayor eficiencia en sus procesos de comercialización de insumo y productos, en el desarrollo de agroindustrias locales y en la mantenencia o recuperación de los recursos naturales degradados.
Incentivar el desarrollo comercial y empresarial del subsector pecuario:
Generando o introduciendo tecnologías de punta adaptadas a los sistemas de producción regionales.
Diseñando y poniendo en práctica, en colaboración con profesionales de otras disciplinas, nuevos mecanismos, procesos y tecnologías para el procesamiento de productos, desarrollo de mercados, controles de calidad, etc.
Creando o integrando empresas o instituciones de servicio que apoyen a los productores en sus gestiones gerenciales, productivas y comerciales.
Visión:
Para el año 2018, ser un programa educativo reconocido local, nacional e internacionalmente por la calidad de sus estudiantes, de la planta docente, de las investigaciones que realizan y por su vinculación con el sector agropecuario; que genera, difunde y utiliza el conocimiento para promover el desarrollo regional con principios de bioética y sustentabilidad.
Misión:
Formar médicos veterinarios y zootecnistas con alto nivel de competitividad, críticos, propositivos, creativos y éticos, a fin de generar alternativas que coadyuven con soluciones de corto, mediano y largo plazo de las diversas problemáticas del sector pecuario del estado de Chiapas.
El egresado podrá desempeñarse en instituciones gubernamentales, así como en el sector industrial público o privado brindando asesoría para promover productos farmacéuticos, métodos y técnicas para la investigación y prevención de enfermedades. Así también, de manera independiente, en clínicas para la atención y producción animal en las diferentes regiones del estado.
Licenciatura: Medicina Veterinaria y Zootecnia, Modalidad: Presencial, Plan: Semestral, Duración: 08 módulos, Créditos: 498
Modulo I
|
Modulo II
|
Modulo III
|
Modulo IV
|
Modulo V
|
Modulo VI
|
Modulo VII
|
Modulo VIII
|
Sede:
Facultad Maya de Estudios Agropecuarios
Carretera Catazajá – Palenque Km 4
C.P. 29980
Playas de Catazajá, Chiapas
Teléfono: 01 916 100 0736
https://www.facultadmaya.unach.mx/
Escuela Mezcalapa de Estudios Agropecuarios
Carretera Copainalá – Malpaso s/n
Copainalá, Chiapas
Teléfono: 01 968 66 10542
http://www.escuelamezcalapa.unach.mx/
Perfil de Ingreso: El ingenio, creatividad, así como el sentido crítico, forman parte fundamental del estudiante de esta licenciatura, así como el interés por la lectura científica y la investigación, tener espíritu de servicio, gusto por la naturaleza, el bienestar animal y la producción así como el trabajo de campo y de laboratorio.
Creatividad científica
Capacidad de observación
Objetividad
Capacidad de análisis y síntesis
Capacidad de concentración y atención prolongada
Afición por actividades al aire libre
Facilidad para desarrollar trabajo en equipo
Liderazgo
Perfil de Egreso: El profesional Médico Veterinario y Zootecnista será capaz de:
1.- aplicar conocimientos para:
Preservar la vida de los animales domésticos y silvestres.
Diagnosticando, previniendo y controlando enfermedades que le son propios
Coadyuvar a preservar la vida humana.
Diagnosticando previniendo y controlando zoonosis.
Inspeccionando la higiene de los productos de origen animal.
2.- aplicar los conocimientos en producción y comercialización animal para:
Incidir en la producción pecuaria marginal:
Generando tecnología apropiada, acorde con los recursos disponibles
Capacitando a los productores y a las comunidades en materias tecnológicas y de administración rural.
Diseñando y estimulando las formas de organización de los productores para una mayor eficiencia en sus procesos de comercialización de insumo y productos, en el desarrollo de agroindustrias locales y en la mantenencia o recuperación de los recursos naturales degradados.
Incentivar el desarrollo comercial y empresarial del subsector pecuario:
Generando o introduciendo tecnologías de punta adaptadas a los sistemas de producción regionales.
Diseñando y poniendo en práctica, en colaboración con profesionales de otras disciplinas, nuevos mecanismos, procesos y tecnologías para el procesamiento de productos, desarrollo de mercados, controles de calidad, etc.
Creando o integrando empresas o instituciones de servicio que apoyen a los productores en sus gestiones gerenciales, productivas y comerciales.
Visión:
Para el año 2018, ser un programa educativo reconocido local, nacional e internacionalmente por la calidad de sus estudiantes, de la planta docente, de las investigaciones que realizan y por su vinculación con el sector agropecuario; que genera, difunde y utiliza el conocimiento para promover el desarrollo regional con principios de bioética y sustentabilidad.
Misión:
Formar médicos veterinarios y zootecnistas con alto nivel de competitividad, críticos, propositivos, creativos y éticos, a fin de generar alternativas que coadyuven con soluciones de corto, mediano y largo plazo de las diversas problemáticas del sector pecuario del estado de Chiapas.
El egresado podrá desempeñarse en instituciones gubernamentales, así como en el sector industrial público o privado brindando asesoría para promover productos farmacéuticos, métodos y técnicas para la investigación y prevención de enfermedades. Así también, de manera independiente, en clínicas para la atención y producción animal en las diferentes regiones del estado.
Licenciatura: Medicina Veterinaria y Zootecnia, Modalidad: Presencial, Plan: Semestral, Duración: 08 módulos, Créditos: 498
Modulo I
|
Modulo II
|
Modulo III
|
Modulo IV
|
Modulo V
|
Modulo VI
|
Modulo VII
|
Modulo VIII
|
Sede:
Facultad Maya de Estudios Agropecuarios
Carretera Catazajá – Palenque Km 4
C.P. 29980
Playas de Catazajá, Chiapas
Teléfono: 01 916 100 0736
https://www.facultadmaya.unach.mx/
Escuela Mezcalapa de Estudios Agropecuarios
Carretera Copainalá – Malpaso s/n
Copainalá, Chiapas
Teléfono: 01 968 66 10542
http://www.escuelamezcalapa.unach.mx/
Abril
29Abril
29Abril
29