La Dirección de Formación e Investigación Educativa orienta sus esfuerzos en conjunto con la Secretaría Académica para elevar la calidad de la práctica educativa en la Universidad a través del acompañamiento a las Unidades Académicas en los procesos de diseño, implementación y evaluación curricular, formación y evaluación de los docentes, y da seguimiento oportuno a los programas institucionales de tutoría, trayectoria escolar y egresados.
Asegurar que la creación e implementación de los planes y programas educativos se realicen con base en lo establecido en el Modelo Educativo y Académico de la Universidad, a fin de garantizar la excelencia en la formación integral de los estudiantes.
Verificar que se cumplan las políticas y lineamientos internacionales, nacionales e institucional en materia de Desarrollo curricular, Tutoría, Formación docente, Seguimiento de egresados, Trayectorias escolares y Competencias Profesionales.
Coordinar los procesos de desarrollo curricular de la oferta educativa atendiendo lo establecido en el Modelo Académico y los resultados de evaluación de los programas institucionales que inciden en la formación del estudiante, así como la integración de los expedientes técnicos que serán sometidos a los órganos colegiados y de gobierno universitarios.
Supervisar el diseño, seguimiento y evaluación de los programas de capacitación y formación en materia de desarrollo curricular, tutoría, seguimiento de egresados, trayectorias escolares y formación docente.
Presidir el Consejo Consultivo del Programa Institucional de Tutoría y supervisar su ejecución.
Aprobar los programas semestrales de trabajo de los Centros de Apoyo y Atención Psicopedagógica.
Supervisar los programas institucionales de atención a la diversidad.
Supervisar el proceso de ejecución y evaluación del impacto de los Programas de Tutoría, Formación Docente, Seguimiento de Egresados, Trayectorias Escolares y Competencias Profesionales, así como de los planes y Programas de estudio.
Supervisar el análisis de los resultados del Examen General para el Egreso (EGEL) del Ceneval de los sustentantes de la UNACH.
Todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y acordes a la normatividad universitaria vigente.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
1. Verificar que se cumplan las políticas y lineamientos internacionales, nacionales e institucionales en materia de Desarrollo curricular, Tutoría, Formación docente, Seguimiento de egresados, Trayectorias escolares.
2. Aprobar y difundir los componentes teóricos metodológicos del modelo educativo y modelo académico de la Universidad.
3. Coordinar los procesos de desarrollo curricular de la oferta educativa atendiendo lo establecido en el Modelo Académico, así como la integración de los expedientes técnicos que serán sometidos a los órganos colegiados y de gobierno universitarios.
4. Supervisar el diseño, seguimiento y evaluación de los programas de capacitación y formación en materia de desarrollo curricular, tutoría, seguimiento de egresados, trayectorias escolares y formación docente.
5. Presidir el Consejo Consultivo del Programa Institucional de Tutoría y supervisar su ejecución.
6. Aprobar los programas semestrales de trabajo de los Centros de Apoyo y Atención Psicopedagógica.
7. Supervisar los programas institucionales de atención a la diversidad.
8. Supervisar el proceso de ejecución y evaluación del impacto de los Programas de Tutoría, Formación Docente, Seguimiento de Egresados, Trayectorias Escolares, Departamento de Competencias Profesionales, así como de los planes y Programas de estudio.
9. Supervisar el análisis de los resultados del Examen General para el Egreso (EGEL) del Ceneval de los sustentantes de la UNACH.
10. Las demás que resulten necesarias para el cumplimiento de sus fines, conforme a la Legislación Universitaria.
Fortalecer las competencias del docente universitario y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, que impacte en la formación integral de los estudiantes, con base en lo establecido en el Programa Institucional de Formación Docente (PIFED).
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Consolidar el modelo curricular de la UNACH en las unidades académicas que permitan ofrecer programas educativos pertinentes y de calidad.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Consolidar el Modelo Institucional de Tutorías con base en lo establecido en el Modelo Educativo y Académico que permita contribuir a la formación integral del estudiante.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Contribuir a la toma de decisiones institucionales a partir del seguimiento, análisis y evaluación de la trayectoria escolar de los estudiantes desde el ingreso, permanencia, egreso y el seguimiento correspondiente.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Edificio de Recursos Humanos, Centro Cultural Universitario "Presidente Juárez", Planta Baja
6150004 |
61 5 35 33
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), como máxima casa de estudios del estado, tiene como razón de ser la formación integral de sus estudiantes, como parte medular de su misión; para ello, plantea este Modelo Educativo y Académico, que constituye el documento rector que fundamenta y orienta el ser y quehacer académico universitario.
El Modelo Educativo y Académico busca generar sinergias entre las estructuras y los procesos académicos y administrativos, para mejorar la calidad educativa, coadyuvar al cumplimiento de la misión y visión de la Universidad, así como para atender las necesidades que la sociedad actual requiere, enfocados en la formación integral de profesionales competentes, críticos, éticos, con conciencia ciudadana y socialmente responsables.
![]() |
Modelo educativo y académico |
El Sistema del Programa Institucional de Tutoría (SiPIT), facilita las labores de gestión y comunicación entre el Departamento del Programa Institucional de Tutoría y los Coordinadores del Programa Acción Tutorial de cada Unidad Académica; mejora la organización del proceso tutorial con las distintas herramientas que brinda a los docentes-tutores como datos familiares, datos socioeconómicos e historial académico que le permiten dar seguimiento a la trayectoria escolar del tutorado.
Usuarios | |||
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
Profesores | Estudiantes | Coordinadores | Acceso |
Proporcionar a las escuelas, facultades y centros de la Universidad un programa institucional propio e innovador para el seguimiento de sus egresados en el marco del Modelo Educativo de la UNACH, dirigido a obtener información actualizada y confiable de la ubicación y situación laboral y profesional de los egresados, que permita la toma de decisiones por medio de estadísticas cuantitativas y cualitativas fundamentada con el fin de asegurar la calidad y pertinencia de los programas educativos de licenciatura.
Usuarios | |||
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
Profesores | Egresados | Coordinadores | Acceso |
El presente Programa Institucional de Trayectorias Escolares que tiene como propósito principal ser un marco de referencia para el análisis e interpretación de datos basados en la asociación de variables relativas al ingreso, permanencia, transición y egreso de alumnos, con la interpretación y análisis de medidas estadísticas cuantitativas y cualitativas.
Usuarios | ||
![]() |
![]() |
![]() |
Profesores | Responsables | Acceso |
Proporcionar a las escuelas, facultades y centros de la Universidad un programa institucional propio e innovador para el seguimiento de sus egresados en el marco del Modelo Educativo de la UNACH, dirigido a obtener información actualizada y confiable de la ubicación y situación laboral y profesional de los egresados, que permita la toma de decisiones por medio de estadísticas cuantitativas y cualitativas fundamentada con el fin de asegurar la calidad y pertinencia de los programas educativos de licenciatura.
Usuarios | ||
![]() |
![]() |
![]() |
Profesores | Coordinadores | Acceso |
La dimensión Calidad educativa en las Instituciones de Educación Superior (IES), se refiere a garantizar la calidad como un atributo indisoluble a sus actores, procesos, productos y servicios, cuyas características son: evaluación y acreditación, capacidad académica, competitividad académica y desarrollo integral del estudiante.
PO-113-08 Programa Institucional de Tutoría para la Formación Integral del Estudiante
Coordinar el acompañamiento en la trayectoria escolar de los estudiantes de la UNACH, a través de la actividad tutorial, contribuyendo en la formación integral del mismo.
Liga de acceso del proceso: http://calidad.unach.mx/index.php/docsiso/category/71-fie
PO-113-03 Formación docente
Contribuir a la formación y fortalecimiento de las competencias docentes, a través de la implantación de un modelo de formación, actualización y evaluación continua, que redunde en la mejora de la calidad de la práctica educativa y la formación integral de los estudiantes.
Liga de Acceso del proceso: http://calidad.unach.mx/index.php/docsiso/category/69-cca
PO-113-07 Planificación del diseño y desarrollo curricular
Asegura la planificación y el control del diseño y desarrollo curricular, determinando en cada una de las etapas su revisión, verificación, validación y responsabilidades, identificando cualquier problema y las acciones necesarias propuestas, manteniendo los registros de estas actividades.
Liga de Acceso del proceso: http://calidad.unach.mx/index.php/docsiso/category/70-aca