Perfil de Ingreso
El estudiante que desee incorporarse a la licenciatura en Derechos humanos debe poseer las siguientes capacidades:
Perfil de Egreso
Misión
Formar profesionales altamente capacitados en derechos humanos, con conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos capaces de reflexionar, criticar y aportar soluciones holísticas a la problemática en materia de derechos humanos en el ámbito municipal, estatal, regional, nacional e internacional.
Visión
En el 2018 la licenciatura será acreditada ante organismos nacionales e internacionales, altamente vinculada con la sociedad a través de las UVD y pertinente a la realidad social y cultural de la región, una infraestructura suficiente y una planta docente con la máxima habilitación académica con registro en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y aptos en el manejo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), cuerpos académicos con Líneas de Generación y Aplicación de Conocimiento (LGAC) pertinentes, consolidados y con egresados reconocidos socialmente que coadyuvan en la solución de la problemática del estado y de la región.
El profesional egresado de esta licenciatura podrá desempeñarse en instituciones públicas y privadas, organismos públicos autónomos, organismos no gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, despachos y bufetes profesionales para promover, defender, capacitar y gestionar políticas y proyectos de derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales, ambientales y derecho humanitario.
Plan de Estudios
Módulo l
Aprender a aprender
Sociedad actual
Conceptualización y fundamentación de la ciencia jurídica
Naturaleza del conocimiento
Problemas socioeconómicos, políticos y culturales de México
Módulo II
Conceptualización teórica de los derechos civiles y políticos. Análisis jurídico
Conceptualización teórica de los derechos económicos, sociales y culturales. Análisis jurídico
Conceptualización teórica de los derechos ambientales. Análisis jurídico
Conceptualización teórica del derecho humanitario. Análisis jurídico
Módulo III
Diseño de programas de promoción
Promoción de la cultura del respeto de los derechos humanos
Fomento de la cultura de denuncia de la violación de los derechos humanos
Investigación en materia de derechos humanos
Módulo IV
Gestión de políticas de respeto a los derechos humanos
Gestión de proyectos y financiamiento
Evaluación y seguimiento de programas de promoción, gestión de políticas y proyectos
Módulo V
Medios de defensa jurisdiccionales ante instituciones nacionales
Medios de defensa no jurisdiccionales ante organismos nacionales
Medios de defensa no jurisdiccionales y jurisdiccionales ante organismos
internacionales
Módulo VI
Litigar en materia de derechos civiles y políticos
Litigar en materia de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales
Litigar en materia del derecho humanitario
Asesoría en materia de derechos humanos
Centro de Estudios para la Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE)
Coordinadora general: Dra. Delia Estrada Sánchez
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Secretario académico: Mtro. Eliseo Trinidad Hernández
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Coordinadora de la licenciatura: Mtra. Marlene Marisol Gordillo Figueroa
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: Ciudad Universitaria, edificio C
Ejido Emiliano Zapata, Loma Bonita, C. P. 29050
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Horario de atención: de 9:00 a 15:00 horas
Teléfono: 01 (961) 61 7 80 00, ext. 8600
Perfil de Ingreso
El estudiante que desee incorporarse a la licenciatura en Derechos humanos debe poseer las siguientes capacidades:
Perfil de Egreso
Misión
Formar profesionales altamente capacitados en derechos humanos, con conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos capaces de reflexionar, criticar y aportar soluciones holísticas a la problemática en materia de derechos humanos en el ámbito municipal, estatal, regional, nacional e internacional.
Visión
En el 2018 la licenciatura será acreditada ante organismos nacionales e internacionales, altamente vinculada con la sociedad a través de las UVD y pertinente a la realidad social y cultural de la región, una infraestructura suficiente y una planta docente con la máxima habilitación académica con registro en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y aptos en el manejo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), cuerpos académicos con Líneas de Generación y Aplicación de Conocimiento (LGAC) pertinentes, consolidados y con egresados reconocidos socialmente que coadyuvan en la solución de la problemática del estado y de la región.
El profesional egresado de esta licenciatura podrá desempeñarse en instituciones públicas y privadas, organismos públicos autónomos, organismos no gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, despachos y bufetes profesionales para promover, defender, capacitar y gestionar políticas y proyectos de derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales, ambientales y derecho humanitario.
Plan de Estudios
Módulo l
Aprender a aprender
Sociedad actual
Conceptualización y fundamentación de la ciencia jurídica
Naturaleza del conocimiento
Problemas socioeconómicos, políticos y culturales de México
Módulo II
Conceptualización teórica de los derechos civiles y políticos. Análisis jurídico
Conceptualización teórica de los derechos económicos, sociales y culturales. Análisis jurídico
Conceptualización teórica de los derechos ambientales. Análisis jurídico
Conceptualización teórica del derecho humanitario. Análisis jurídico
Módulo III
Diseño de programas de promoción
Promoción de la cultura del respeto de los derechos humanos
Fomento de la cultura de denuncia de la violación de los derechos humanos
Investigación en materia de derechos humanos
Módulo IV
Gestión de políticas de respeto a los derechos humanos
Gestión de proyectos y financiamiento
Evaluación y seguimiento de programas de promoción, gestión de políticas y proyectos
Módulo V
Medios de defensa jurisdiccionales ante instituciones nacionales
Medios de defensa no jurisdiccionales ante organismos nacionales
Medios de defensa no jurisdiccionales y jurisdiccionales ante organismos
internacionales
Módulo VI
Litigar en materia de derechos civiles y políticos
Litigar en materia de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales
Litigar en materia del derecho humanitario
Asesoría en materia de derechos humanos
Centro de Estudios para la Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE)
Coordinadora general: Dra. Delia Estrada Sánchez
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Secretario académico: Mtro. Eliseo Trinidad Hernández
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Coordinadora de la licenciatura: Mtra. Marlene Marisol Gordillo Figueroa
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: Ciudad Universitaria, edificio C
Ejido Emiliano Zapata, Loma Bonita, C. P. 29050
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Horario de atención: de 9:00 a 15:00 horas
Teléfono: 01 (961) 61 7 80 00, ext. 8600
Abril
29Abril
29Abril
29