Spanish English French

Efemérides

Efemerides

Videos

  • Compartir
  • 				

     



    Perfil de Ingreso: Dominio de conocimientos de matemáticas, ciencias experimentales y ciencias sociales.

    • Habilidades para la comunicación oral y escrita, el aprendizaje autónomo y colaborativo.
    • Interés en desarrollar proyectos para resolver problemas sociales, el debate sobre problemas de su entorno, contribuir de manera sustentable al desarrollo social.
    • Respeto hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
    • Capacidad para la resolución de problemas, toma de decisiones y uso de las TICs.

     

    Perfil de Egreso: Profesional dedicado al estudio y desarrollo de las ciencias computacionales, que deriven en elementos para concepción y creación de ambientes, facilidades y aplicaciones innovadoras de la computación dentro de entornos diversos de demandas a satisfacer. Profundizando en los fundamentos de la  construcción de software de base y de aplicaciones,  mantendrá un estudio riguroso en los principios que caracterizan a las ciencias formales y estará preparado para elaborar teórica y prácticamente modelos de realidades complejas, cuidando su consistencia, eficiencia y rendimiento.       

     

     

    Visión:

    El Programa Educativo de la Licenciatura en Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías de Software es en el año 2025 un programa educativo pertinente, acreditado y reconocido nacional e internacionalmente por su calidad educativa en la formación científica, humanista y tecnológica de profesionistas en el campo de la computación, que innova en sus procesos de enseñanza aprendizaje y se vincula permanentemente con los sectores público, privado y social.

     

    Misión:

    El Programa Educativo de la Licenciatura en Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías de Software prepara profesionistas con un alto nivel de conocimientos en el desarrollo de software, con capacidad para el estudio, investigación y aplicación de las ciencias computacionales, para satisfacer las necesidades y problemáticas de Chiapas, México y el mundo, con espíritu ético y humanista; con conciencia ciudadana y ambiental; responsables de sus acciones; con el potencial para autorealizarse, construir y reconstruir sus saberes para aprender a conocer, a hacer, a ser y a vivir con los otros.

     

    El egresado podrá desempeñarse profesionalmente en una amplia variedad de funciones, tales como: análisis, diseño y desarrollo de software especializado que involucra el uso de algoritmos avanzados y la interacción directa con el sistema operativo, desarrollar aplicaciones web móviles a través de metodologías ágiles y dirigir proyectos de tecnologías de información empleando las metodologías y técnicas más utilizadas en la industria de software.

    Licenciatura: Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías de Software, Modalidad: Presencial, Plan: Semestral, Duración: 09 semestres, Créditos: 367

     

    Primer Semestre

    • Fundamentos de matemáticas
    • Matemáticas discretas
    • Física
    • Metodología de la programación
    • Programación estructurada
    • Taller de competencias informacionales

    Segundo Semestre

    • Cálculo diferencial
    • Algebra lineal
    • Programación orientada a objetos
    • Estructura de datos
    • Electricidad y electrónica
    • Taller de metodología de la investigación.

    Tercer Semestre

    • Cálculo integral
    • Métodos numéricos
    • Programación avanzada
    • Desarrollo humano
    • Sistemas digitales
    • Diseño de bases de datos
    • Taller de desarrollo 1

    Cuarto Semestre

    • Ecuaciones diferenciales
    • Probabilidad y estadística
    • Programación distribuida y en paralelo
    • Estudio de las organizaciones
    • Arquitectura de computadoras
    • Administración de bases de datos
    • Taller de desarrollo 2

     

     

    Quinto Semestre

    • Teoría matemática de la computación
    • Investigación de operaciones
    • Calidad en los procesos de desarrollo de software
    • Traductores de bajo nivel
    • Fundamentos de redes
    • Tópicos avanzados de bases de datos
    • Taller de desarrollo 3
    • Práctica profesional 1

     

    Sexto Semestre

    • Contabilidad y finanzas
    • Economía
    • Modelos y metodologías de desarrollo de software
    • Compiladores
    • Protocolos de enrutamiento
    • Interfaces humano computadora
    • Taller de desarrollo 4

    Séptimo Semestre

    • Optativa 1
    • Optativa 2 
    • Desarrollo de aplicaciones web y móviles
    • Sistemas operativos
    • Conmutadores y redes inalámbricas
    • Inteligencia artificial
    • Práctica profesional 2

     

    Octavo Semestre

    • Optativa 3 
    • Optativa 4 
    • Optativa 5 
    • Administración de sistemas operativos
    • Cómputo distribuido
    • Graficación
    • Taller de investigación en las ciencias computacionales

    Noveno Semestre

    • Taller de elaboración del informe de investigación
    • Residencia profesional
     

    Facultad de Contaduría y Administración C – I

    Área de Sistemas Computacionales

    Blvd. Belisario Domínguez Km 1081

    Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

    Teléfono: 01 961 615 4249 Ext.108

    https://fca.unach.mx/

     

    Facultad de Negocios C – IV

    Carretera a puerto madero km. 1.5 S/N

    Tapachula, Chiapas

    Teléfono: 01 962 6251723 Ext.108

    Perfil de ingreso y egreso:

    Perfil de Ingreso: Dominio de conocimientos de matemáticas, ciencias experimentales y ciencias sociales.

    • Habilidades para la comunicación oral y escrita, el aprendizaje autónomo y colaborativo.
    • Interés en desarrollar proyectos para resolver problemas sociales, el debate sobre problemas de su entorno, contribuir de manera sustentable al desarrollo social.
    • Respeto hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
    • Capacidad para la resolución de problemas, toma de decisiones y uso de las TICs.

     

    Perfil de Egreso: Profesional dedicado al estudio y desarrollo de las ciencias computacionales, que deriven en elementos para concepción y creación de ambientes, facilidades y aplicaciones innovadoras de la computación dentro de entornos diversos de demandas a satisfacer. Profundizando en los fundamentos de la  construcción de software de base y de aplicaciones,  mantendrá un estudio riguroso en los principios que caracterizan a las ciencias formales y estará preparado para elaborar teórica y prácticamente modelos de realidades complejas, cuidando su consistencia, eficiencia y rendimiento.       

     

     

    Misión y Visión :

    Visión:

    El Programa Educativo de la Licenciatura en Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías de Software es en el año 2025 un programa educativo pertinente, acreditado y reconocido nacional e internacionalmente por su calidad educativa en la formación científica, humanista y tecnológica de profesionistas en el campo de la computación, que innova en sus procesos de enseñanza aprendizaje y se vincula permanentemente con los sectores público, privado y social.

     

    Misión:

    El Programa Educativo de la Licenciatura en Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías de Software prepara profesionistas con un alto nivel de conocimientos en el desarrollo de software, con capacidad para el estudio, investigación y aplicación de las ciencias computacionales, para satisfacer las necesidades y problemáticas de Chiapas, México y el mundo, con espíritu ético y humanista; con conciencia ciudadana y ambiental; responsables de sus acciones; con el potencial para autorealizarse, construir y reconstruir sus saberes para aprender a conocer, a hacer, a ser y a vivir con los otros.

     

    Campo laboral:

    El egresado podrá desempeñarse profesionalmente en una amplia variedad de funciones, tales como: análisis, diseño y desarrollo de software especializado que involucra el uso de algoritmos avanzados y la interacción directa con el sistema operativo, desarrollar aplicaciones web móviles a través de metodologías ágiles y dirigir proyectos de tecnologías de información empleando las metodologías y técnicas más utilizadas en la industria de software.

    Plan de estudios:

    Licenciatura: Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías de Software, Modalidad: Presencial, Plan: Semestral, Duración: 09 semestres, Créditos: 367

     

    Primer Semestre

    • Fundamentos de matemáticas
    • Matemáticas discretas
    • Física
    • Metodología de la programación
    • Programación estructurada
    • Taller de competencias informacionales

    Segundo Semestre

    • Cálculo diferencial
    • Algebra lineal
    • Programación orientada a objetos
    • Estructura de datos
    • Electricidad y electrónica
    • Taller de metodología de la investigación.

    Tercer Semestre

    • Cálculo integral
    • Métodos numéricos
    • Programación avanzada
    • Desarrollo humano
    • Sistemas digitales
    • Diseño de bases de datos
    • Taller de desarrollo 1

    Cuarto Semestre

    • Ecuaciones diferenciales
    • Probabilidad y estadística
    • Programación distribuida y en paralelo
    • Estudio de las organizaciones
    • Arquitectura de computadoras
    • Administración de bases de datos
    • Taller de desarrollo 2

     

     

    Quinto Semestre

    • Teoría matemática de la computación
    • Investigación de operaciones
    • Calidad en los procesos de desarrollo de software
    • Traductores de bajo nivel
    • Fundamentos de redes
    • Tópicos avanzados de bases de datos
    • Taller de desarrollo 3
    • Práctica profesional 1

     

    Sexto Semestre

    • Contabilidad y finanzas
    • Economía
    • Modelos y metodologías de desarrollo de software
    • Compiladores
    • Protocolos de enrutamiento
    • Interfaces humano computadora
    • Taller de desarrollo 4

    Séptimo Semestre

    • Optativa 1
    • Optativa 2 
    • Desarrollo de aplicaciones web y móviles
    • Sistemas operativos
    • Conmutadores y redes inalámbricas
    • Inteligencia artificial
    • Práctica profesional 2

     

    Octavo Semestre

    • Optativa 3 
    • Optativa 4 
    • Optativa 5 
    • Administración de sistemas operativos
    • Cómputo distribuido
    • Graficación
    • Taller de investigación en las ciencias computacionales

    Noveno Semestre

    • Taller de elaboración del informe de investigación
    • Residencia profesional
     
    Sede:

    Facultad de Contaduría y Administración C – I

    Área de Sistemas Computacionales

    Blvd. Belisario Domínguez Km 1081

    Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

    Teléfono: 01 961 615 4249 Ext.108

    https://fca.unach.mx/

     

    Facultad de Negocios C – IV

    Carretera a puerto madero km. 1.5 S/N

    Tapachula, Chiapas

    Teléfono: 01 962 6251723 Ext.108

    Perfil de Ingreso: Los aspirantes a ingresar a la Licenciatura en Sistemas Computacionales deberán:

    • Mostrar interés por las ciencias de la computación.
    • Poseer capacidad de abstracción y organización.
    • Contar con un alto grado de creatividad, dinamismo, agilidad mental e iniciativa de investigación.
    • Capacidad crítica, analítica y reflexiva.

     

    Perfil de Egreso: El egresado de LSC:

    Será una persona con capacidad para:

    • Desarrollar sistemas de información en diferentes plataformas.
    • Manejar diferentes sistemas de base de datos.
    • Diseñar, adecuar e integrar redes de datos.
    • Ejercer su profesión respetando las normas éticas y de propiedad intelectual.

    Contará con los valores de:

    • Respeto, responsabilidad, honestidad y solidaridad.
    • Compromiso con el desarrollo sustentable de su entorno.
    • Congruencia entre sus acciones y sus valores.

     

    Visión:

    La Licenciatura en Sistemas Computacionales es un programa educativo acreditado, pertinente, flexible, vinculado con el sector productivo y reconocido a nivel nacional e internacional para la formación de profesionales calificados y competitivos, responsables de su aprendizaje, apoyado en una planta académica, física, tecnológica y administrativa consolidada que promueve la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico.

     

    Misión:

    Formar profesionales innovadores y participativos, con capacidad analítica, crítica, de investigación y dirección, que puedan aportar soluciones mediante el diseño, desarrollo y aplicación de tecnologías de información, con espíritu emprendedor y actitudes de respeto, responsabilidad, honestidad y solidaridad, comprometidos con el desarrollo de su entorno.

    Campo Laboral:

    El egresado podrá desarrollarse profesionalmente en todo tipo de empresas que brinden servicios públicos y privados dando asesoría en el desarrollo informático, mantenimiento y optimización de los procesos de infraestructura en redes, así como en el área de investigación en la aplicación de las nuevas tecnologías de información.

     

    Licenciado en: Sistemas Computacionales, Modalidad: Presencial, Plan: Semestral, Duración: 09 semestres, Créditos: 431

    Plan de estudios Acreditado (vigencia 5 años):

    14 DICIEMBRE 2015

    1ª. Acreditación

    Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades (COAPEHUM)

     

    Plan de Estudios:

    Primer Semestre.

    Razonamiento matemático.

    Naturaleza del conocimiento.

    Inglés I (de la vida cotidiana).

    Aprender a aprender.

    Herramientas básicas de computación.

    Algoritmos.

    Matemáticas básicas.

    Electricidad y electrónica básica.

    Segundo Semestre.

    Sociedad actual.

    Tecnologías de información.

    Inglés II (profesional).

    Programación estructurada.

    Matemáticas discretas.

    Probabilidad y estadística.

    Sistemas digitales.

    Fundamentos de economía.

     

    Tercer Semestre.

    Estructura de datos.

    Diseño de base de datos.

    Métodos numéricos.

    Teoría matemática de la computación.

    Arquitectura de computadoras.

    Problemas socioeconómicos, políticos y culturales de México.

    Inglés III.

    Naturaleza y sociedad** .

    Cuarto Semestre.

    Programación de sistemas.

    Programación orientada a objetos.

    Lenguajes de consulta.

    Investigación de operaciones I.

    Transmisión y comunicación de datos.

    Administración.

    Inglés IV.

    Desarrollo sostenible** .

    Quinto Semestre.

    Compiladores.

    Programación de aplicaciones WEB.

    Administración de base de datos.

    Investigación de operaciones II.

    Redes y servicios de comunicaciones.

    Contabilidad.

    Inglés V.

    Proyectos ambientales** .

    Sexto Semestre.

    Sistemas operativos.

    Sistemas de información.

    Gratificación.

    Elección libre A (otras disciplinas).

    Derecho informático.

    Enrutamiento.

    Inglés VI.

    Proyectos ambientales** .

    Séptimo Semestre.

    Desarrollo de sistemas de información.

    Inteligencia artificial.

    Elección libre B (otras disciplinas).

    Administración de tecnologías de información.

    Servicio social.

    Proyectos ambientales.

    Octavo Semestre.

    Ingeniería de software I.

    Elección libre A (Disciplina).

    Elección libre B (Disciplina).

    Interacción humano-computadora.

    Auditoría informática.

    Formación de emprendedores.

    Proyectos ambientales **.

    Noveno Semestre.

    Ingeniería de software II.

    Elección libre C (Disciplinaria).

    Elección libre D (Disciplinaria).

    Formulación de proyectos.

     

    Área de desarrollo personal.

    Deportes

    Actividades culturales

    Valores

     

     

    Facultad de Contaduría y Administración Campus – I

    Boulevard Belisario Domínguez Km. 1081 Col. Centro, C.P. 29000

    Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

    Teléfono: 01 961 61 50440

    https://fca.unach.mx/

     

    Facultad de Ciencias Administrativas Campus – IV

    Carretera Puerto Madero Km 1.5 Col. Centro, C.P. 30700

    Tapachula, Chiapas

    Teléfono: 01 962 62 51723

    Perfil de ingreso y egreso:

    Perfil de Ingreso: Los aspirantes a ingresar a la Licenciatura en Sistemas Computacionales deberán:

    • Mostrar interés por las ciencias de la computación.
    • Poseer capacidad de abstracción y organización.
    • Contar con un alto grado de creatividad, dinamismo, agilidad mental e iniciativa de investigación.
    • Capacidad crítica, analítica y reflexiva.

     

    Perfil de Egreso: El egresado de LSC:

    Será una persona con capacidad para:

    • Desarrollar sistemas de información en diferentes plataformas.
    • Manejar diferentes sistemas de base de datos.
    • Diseñar, adecuar e integrar redes de datos.
    • Ejercer su profesión respetando las normas éticas y de propiedad intelectual.

    Contará con los valores de:

    • Respeto, responsabilidad, honestidad y solidaridad.
    • Compromiso con el desarrollo sustentable de su entorno.
    • Congruencia entre sus acciones y sus valores.

     

    Misión y Visión :

    Visión:

    La Licenciatura en Sistemas Computacionales es un programa educativo acreditado, pertinente, flexible, vinculado con el sector productivo y reconocido a nivel nacional e internacional para la formación de profesionales calificados y competitivos, responsables de su aprendizaje, apoyado en una planta académica, física, tecnológica y administrativa consolidada que promueve la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico.

     

    Misión:

    Formar profesionales innovadores y participativos, con capacidad analítica, crítica, de investigación y dirección, que puedan aportar soluciones mediante el diseño, desarrollo y aplicación de tecnologías de información, con espíritu emprendedor y actitudes de respeto, responsabilidad, honestidad y solidaridad, comprometidos con el desarrollo de su entorno.

    Campo laboral:

    Campo Laboral:

    El egresado podrá desarrollarse profesionalmente en todo tipo de empresas que brinden servicios públicos y privados dando asesoría en el desarrollo informático, mantenimiento y optimización de los procesos de infraestructura en redes, así como en el área de investigación en la aplicación de las nuevas tecnologías de información.

     

    Plan de estudios:

    Licenciado en: Sistemas Computacionales, Modalidad: Presencial, Plan: Semestral, Duración: 09 semestres, Créditos: 431

    Plan de estudios Acreditado (vigencia 5 años):

    14 DICIEMBRE 2015

    1ª. Acreditación

    Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades (COAPEHUM)

     

    Plan de Estudios:

    Primer Semestre.

    Razonamiento matemático.

    Naturaleza del conocimiento.

    Inglés I (de la vida cotidiana).

    Aprender a aprender.

    Herramientas básicas de computación.

    Algoritmos.

    Matemáticas básicas.

    Electricidad y electrónica básica.

    Segundo Semestre.

    Sociedad actual.

    Tecnologías de información.

    Inglés II (profesional).

    Programación estructurada.

    Matemáticas discretas.

    Probabilidad y estadística.

    Sistemas digitales.

    Fundamentos de economía.

     

    Tercer Semestre.

    Estructura de datos.

    Diseño de base de datos.

    Métodos numéricos.

    Teoría matemática de la computación.

    Arquitectura de computadoras.

    Problemas socioeconómicos, políticos y culturales de México.

    Inglés III.

    Naturaleza y sociedad** .

    Cuarto Semestre.

    Programación de sistemas.

    Programación orientada a objetos.

    Lenguajes de consulta.

    Investigación de operaciones I.

    Transmisión y comunicación de datos.

    Administración.

    Inglés IV.

    Desarrollo sostenible** .

    Quinto Semestre.

    Compiladores.

    Programación de aplicaciones WEB.

    Administración de base de datos.

    Investigación de operaciones II.

    Redes y servicios de comunicaciones.

    Contabilidad.

    Inglés V.

    Proyectos ambientales** .

    Sexto Semestre.

    Sistemas operativos.

    Sistemas de información.

    Gratificación.

    Elección libre A (otras disciplinas).

    Derecho informático.

    Enrutamiento.

    Inglés VI.

    Proyectos ambientales** .

    Séptimo Semestre.

    Desarrollo de sistemas de información.

    Inteligencia artificial.

    Elección libre B (otras disciplinas).

    Administración de tecnologías de información.

    Servicio social.

    Proyectos ambientales.

    Octavo Semestre.

    Ingeniería de software I.

    Elección libre A (Disciplina).

    Elección libre B (Disciplina).

    Interacción humano-computadora.

    Auditoría informática.

    Formación de emprendedores.

    Proyectos ambientales **.

    Noveno Semestre.

    Ingeniería de software II.

    Elección libre C (Disciplinaria).

    Elección libre D (Disciplinaria).

    Formulación de proyectos.

     

    Área de desarrollo personal.

    Deportes

    Actividades culturales

    Valores

     

     

    Sede:

    Facultad de Contaduría y Administración Campus – I

    Boulevard Belisario Domínguez Km. 1081 Col. Centro, C.P. 29000

    Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

    Teléfono: 01 961 61 50440

    https://fca.unach.mx/

     

    Facultad de Ciencias Administrativas Campus – IV

    Carretera Puerto Madero Km 1.5 Col. Centro, C.P. 30700

    Tapachula, Chiapas

    Teléfono: 01 962 62 51723

    Perfil de Ingreso: El aspirante a estudiar la licenciatura deberá tener las cualidades siguientes:

    • Capacidad para expresarse de manera oral y escrita.
    • Habilidad para obtener y manejar información.
    • Disposición para trabajar en equipo.
    • Capacidad de análisis y síntesis.
    • Responsabilidad y honestidad.
    • Actitud de servicio, compromiso y toma de decisiones.

     

    Perfil de Egreso: El estudiante al finalizar la carrera, será capaz de:

    • Comprender de manera integral la historia, teoría y práctica del turismo en una perspectiva interdisciplinaria.
    • Aplicar el proceso administrativo que permita optimizar los recursos humanos, materiales, financieros y técnicos bajo un enfoque sistémico e integral.
    • Aplicar de la legislación mercantil, fiscal, laboral y ambiental en los servicios turísticos.

    Visión:

    Para el año 2010, la Licenciatura en Gestión Turística es un programa educativo flexible, de calidad y acreditado que responde a las necesidades del quehacer turístico, que garantiza la formación integral y competitiva de sus estudiantes.

     

    Misión:

    Formar profesionales analíticos, críticos y propositivos, capaces de tomar decisiones con visión, liderazgo, valores y conciencia turística. Generar y divulgar conocimientos, vincularse con los sectores social y productivo que permita participar en la promoción de los recursos naturales, culturales e históricos, bajo el esquema de sustentabilidad para el desarrollo y consolidación económica del turismo.

     

    Campo Laboral:

    El egresado podrá desempeñarse profesionalmente tanto en el sector público como en el privado en áreas afines al turismo en un entorno micro y macroeconómico nacional e internacional, para el análisis de la oferta de destinos ecoturísticos, diseñando y promoviendo circuitos turísticos.

     

    Licenciatura: Gestión Turística  Modalidad: Presencial Plan: Semestral Duración: 09 semestres Créditos: 333

     

    Plan de Estudios:

    Primer Semestre.

    Caracterización del turismo

    * Taller de expresión oral y escrita

    * Ética en el turismo

    * Matemáticas financieras

    * Métodos para la investigación en el turismo

    * Configuración administrativa para las organizaciones

    * Ingles A

    * Formación para la vida A

     

    Segundo Semestre.

    * Contextualización de los atractivos turísticos de Chiapas

    * Marco general de la planificación turística

    * Marco general de las empresas turísticas

    * Estadística descriptiva

    * Marco legal del turismo

    * Marco notable de la organización

    * Ingles B

    * Formación para la vida B

    Tercer Semestre.

    * Identificación de los atractivos turísticos de México

    * Estadística inferencial

    * Caracterización de la mercadotecnia

    * Economía y turismo

    * Marco del liderazgo en las organizaciones

    * Animación y recreación en el turismo

    * Practicas operativas

    * Ingles C

    Cuarto Semestre.

    * Contextualización de los atractivos turísticos internacionales

    * Aplicaciones matemáticas en la solución de problemas

    * Comportamiento del consumidor e investigación de mercado en el turismo

    * Disposiciones legales para apertura y gestión de empresas turísticas

    * Desarrollo del emprendimiento

    * Alianzas estratégicas en las empresas turísticas

    * Practicas operativas

    * Ingles D

    Quinto Semestre.

    * Tecnologías de información y comunicación en las organizaciones

    * Costos en establecimientos de servicios turísticos

    * Relaciones públicas en el turismo

    * Recursos humanos

    * Elección libre general

    * Practicas operativas

    Sexto Semestre.

    * Desarrollo turístico sustentable

    * Formulación de proyectos turísticos

    * Comercio electrónico

    * Sistemas de calidad y certificación turística

    * Presupuestos

    * Seminario de publicidad en el turismo

    * Practicas operativas

    Séptimo Semestre.

    * Operación de establecimientos de hospedaje

    * Operación de establecimientos de alimentos y bebidas

    * Operación de establecimientos de servicios de viaje

    * Establecimientos de eventos y convenciones

    * Análisis de espacios turísticos

    * Turismo alternativo

    * Planeación de clúster turísticos

    * Modelos Turísticos

    * Elección libre

    * Elección libre

    * Servicio Social

     

    Octavo Semestre

    * Plan de negocios

    * Gestión de establecimientos de hospedaje

    * Gestión de establecimientos de alimentos y bebidas

    * Gestión de establecimientos de servicios de viaje

    * Gestión pública y política turística

    * Taller de desarrollo turístico municipal

    * Gestión de destinos turísticos

    * Elección libre

    * Servicio social

     

     

     

    Noveno Semestre.

    * Seminario de gestión turística

    * Dirección de ventas en establecimientos de servicios turísticos

    * Diseño del producto turístico

    * Elección libre

    * Practica profesional

    Área de desarrollo Personal.

    * Deportes 

    * Actividades culturales 

     

    Facultad de Contaduría y Administración C – I

    Boulevard Belisario Domínguez Km 1081 Col. Centro

    C.P. 29000

    Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

    Teléfono: 01 961 61 50440

    https://fca.unach.mx/

     

    Facultad de Ciencias Administrativas C – IV

    Carretera Puerto Madero Km 1.5

    Col. Centro C.P. 30700

    Tapachula, Chiapas

    Teléfono: 01 962 62 50696

     

    Escuela de Ciencias Administrativas Istmo – Costa C –IX

    Carretera Tonalá – Paredón Km 4 + 200

    Tonalá, Chiapas

    Teléfono: 01 966 66 33963

    http://ecacampusix.unach.mx/

    Perfil de ingreso y egreso:

    Perfil de Ingreso: El aspirante a estudiar la licenciatura deberá tener las cualidades siguientes:

    • Capacidad para expresarse de manera oral y escrita.
    • Habilidad para obtener y manejar información.
    • Disposición para trabajar en equipo.
    • Capacidad de análisis y síntesis.
    • Responsabilidad y honestidad.
    • Actitud de servicio, compromiso y toma de decisiones.

     

    Perfil de Egreso: El estudiante al finalizar la carrera, será capaz de:

    • Comprender de manera integral la historia, teoría y práctica del turismo en una perspectiva interdisciplinaria.
    • Aplicar el proceso administrativo que permita optimizar los recursos humanos, materiales, financieros y técnicos bajo un enfoque sistémico e integral.
    • Aplicar de la legislación mercantil, fiscal, laboral y ambiental en los servicios turísticos.
    Misión y Visión :

    Visión:

    Para el año 2010, la Licenciatura en Gestión Turística es un programa educativo flexible, de calidad y acreditado que responde a las necesidades del quehacer turístico, que garantiza la formación integral y competitiva de sus estudiantes.

     

    Misión:

    Formar profesionales analíticos, críticos y propositivos, capaces de tomar decisiones con visión, liderazgo, valores y conciencia turística. Generar y divulgar conocimientos, vincularse con los sectores social y productivo que permita participar en la promoción de los recursos naturales, culturales e históricos, bajo el esquema de sustentabilidad para el desarrollo y consolidación económica del turismo.

     

    Campo laboral:

    Campo Laboral:

    El egresado podrá desempeñarse profesionalmente tanto en el sector público como en el privado en áreas afines al turismo en un entorno micro y macroeconómico nacional e internacional, para el análisis de la oferta de destinos ecoturísticos, diseñando y promoviendo circuitos turísticos.

    Plan de estudios:

     

    Licenciatura: Gestión Turística  Modalidad: Presencial Plan: Semestral Duración: 09 semestres Créditos: 333

     

    Plan de Estudios:

    Primer Semestre.

    Caracterización del turismo

    * Taller de expresión oral y escrita

    * Ética en el turismo

    * Matemáticas financieras

    * Métodos para la investigación en el turismo

    * Configuración administrativa para las organizaciones

    * Ingles A

    * Formación para la vida A

     

    Segundo Semestre.

    * Contextualización de los atractivos turísticos de Chiapas

    * Marco general de la planificación turística

    * Marco general de las empresas turísticas

    * Estadística descriptiva

    * Marco legal del turismo

    * Marco notable de la organización

    * Ingles B

    * Formación para la vida B

    Tercer Semestre.

    * Identificación de los atractivos turísticos de México

    * Estadística inferencial

    * Caracterización de la mercadotecnia

    * Economía y turismo

    * Marco del liderazgo en las organizaciones

    * Animación y recreación en el turismo

    * Practicas operativas

    * Ingles C

    Cuarto Semestre.

    * Contextualización de los atractivos turísticos internacionales

    * Aplicaciones matemáticas en la solución de problemas

    * Comportamiento del consumidor e investigación de mercado en el turismo

    * Disposiciones legales para apertura y gestión de empresas turísticas

    * Desarrollo del emprendimiento

    * Alianzas estratégicas en las empresas turísticas

    * Practicas operativas

    * Ingles D

    Quinto Semestre.

    * Tecnologías de información y comunicación en las organizaciones

    * Costos en establecimientos de servicios turísticos

    * Relaciones públicas en el turismo

    * Recursos humanos

    * Elección libre general

    * Practicas operativas

    Sexto Semestre.

    * Desarrollo turístico sustentable

    * Formulación de proyectos turísticos

    * Comercio electrónico

    * Sistemas de calidad y certificación turística

    * Presupuestos

    * Seminario de publicidad en el turismo

    * Practicas operativas

    Séptimo Semestre.

    * Operación de establecimientos de hospedaje

    * Operación de establecimientos de alimentos y bebidas

    * Operación de establecimientos de servicios de viaje

    * Establecimientos de eventos y convenciones

    * Análisis de espacios turísticos

    * Turismo alternativo

    * Planeación de clúster turísticos

    * Modelos Turísticos

    * Elección libre

    * Elección libre

    * Servicio Social

     

    Octavo Semestre

    * Plan de negocios

    * Gestión de establecimientos de hospedaje

    * Gestión de establecimientos de alimentos y bebidas

    * Gestión de establecimientos de servicios de viaje

    * Gestión pública y política turística

    * Taller de desarrollo turístico municipal

    * Gestión de destinos turísticos

    * Elección libre

    * Servicio social

     

     

     

    Noveno Semestre.

    * Seminario de gestión turística

    * Dirección de ventas en establecimientos de servicios turísticos

    * Diseño del producto turístico

    * Elección libre

    * Practica profesional

    Área de desarrollo Personal.

    * Deportes 

    * Actividades culturales 

    Sede:

     

    Facultad de Contaduría y Administración C – I

    Boulevard Belisario Domínguez Km 1081 Col. Centro

    C.P. 29000

    Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

    Teléfono: 01 961 61 50440

    https://fca.unach.mx/

     

    Facultad de Ciencias Administrativas C – IV

    Carretera Puerto Madero Km 1.5

    Col. Centro C.P. 30700

    Tapachula, Chiapas

    Teléfono: 01 962 62 50696

     

    Escuela de Ciencias Administrativas Istmo – Costa C –IX

    Carretera Tonalá – Paredón Km 4 + 200

    Tonalá, Chiapas

    Teléfono: 01 966 66 33963

    http://ecacampusix.unach.mx/

    Perfil de Ingreso: El aspirante a estudiar la licenciatura en Contaduría deberá tener las cualidades siguientes:

    • Habilidad para obtener y manejar información.
    • Disposición para trabajar en equipo.
    • Capacidad de análisis y síntesis.
    • Responsable y honesto.
    • Apertura por el conocimiento en general.
    • Gusto por el campo disciplinario.

     

    Perfil de Egreso:

    El egresado de la licenciatura de contaduría contará con conocimientos de la sociedad actual, de la naturaleza, de disciplinas afines, macro y microeconomía, técnicas contables, estadísticas, del marco jurídico nacional e internacional.

    Habilidades para Identificar problemas contables, fiscales, financieros, legales y contribuir a su solución de manera crítica y creativa.

    Actitudes: Será un profesional responsable, creativo, propositivo, emprendedor y abierto a diferentes alternativas.

    Visión:

    Para el 2020 la Licenciatura en Contaduría es un programa educativo consolidado, acreditado, flexible, pertinente, que promueve la movilidad intra e interinstitucional, que garantiza la formación integral de profesionales de la contaduría, con valores éticos y morales que le permitan un eficiente y eficaz desempeño profesional, tanto a nivel local, como nacional e internacional, comprometidos con su entorno social y que mantienen una convicción de mejora continua y permanente.

     

    Misión:

    Formar licenciados en Contaduría con sólidos conocimientos de su disciplina, habilidades emprendedoras, prácticas y valores universales, con capacidad de desarrollarse integral y permanentemente, capaces de proponer alternativas para el desarrollo de los negocios en general, competente para promover que las organizaciones logren sus objetivos de manera eficiente, eficaz y rentable y además contribuir a la solución de los diferentes problemas que plantea la sociedad.

    El egresado podrá desempeñarse en empresas públicas o privadas ya sea industriales, comerciales o de servicios teniendo un amplio campo de trabajo abordando áreas como planeación y administración financiera, auditoría, estrategia fiscal y de seguridad social. De forma independiente como consultor atendiendo asuntos contables, financieros y servicios de auditoría.

     

    Licenciatura: Contaduría, Modalidad: Presencial, Plan: Semestral, Duración: 09 semestres, Créditos: 402

    Primer Semestre.

    * Fundamentos de contabilidad

    * Ingles A

    * Razonamiento matemático

    * Fundamentos de administración

    * Fundamentos de derecho

    * Gestión del conocimiento

    * Tecnologías de la información y comunicación

    Segundo Semestre.

    * Proceso contable

    * Ingles B

    * Matemáticas financieras

    * Procesos administrativos

    * Derecho mercantil

    * Formación para la vida y sustentabilidad

    * Microeconomía

     

    Tercer Semestre.

    * Contabilidad del activo y pasivo

    * Ingles C

    * Estadística descriptiva

    * Derecho laboral

    * Situación socioeconómica y política nacional e internacional

    * Macroeconomía

     

    Cuarto Semestre.

    * Contabilidad de sociedades

    * Ingles D

    * Estadística inferencial

    * Fundamentos de mercadotecnia

    * Derecho fiscal

    * Contabilidad de costos

    * Fundamentos de finanzas

    Quinto Semestre.

    * Formulación y presentación de la información financiera

    * Ética y responsabilidad social de la contaduría

    * Operaciones

    * Fundamentos de auditoría

    * Régimen fiscal para personas morales

    * Costos predeterminados

    * Tecnologías aplicadas a la contaduría

    Sexto Semestre.

    * Consolidación de estados financieros

    * Administración de recursos humanos

    * Uso de la plataforma electrónica tributaria en México

    * Control interno

    * Régimen fiscal para personas físicas

    * Presupuestos

    * Administración financiera

     

    Séptimo Semestre.

    * Optativa A

    * Emprendedurismo

    * Práctica de auditoría de estados financieros

    * Régimen fiscal de personas físicas con operaciones especificas

    * Costos para la toma de decisiones

    * Decisiones de financiamientos

     

    Octavo Semestre.

    * Contabilidad avanzada

    * Metodología de investigación

    * Impuestos indirectos y estatales

    * Auditoría integral

    * Aportaciones de seguridad social

    * Optativa B

    * Análisis bursátil

    Noveno Semestre.

    * Seminario de tesis

    * Seminario de formulación y evaluación de proyectos

    * Optativa C

    * Dictámenes e informes de auditoría

    * Optativa D

    Área de desarrollo personal

    * Deportes 

    * Actividades culturales 

         Facultad de Contaduría y Administración C-I

         Blvd. Belisario Domínguez km. 1081 Col. Centro C.P. 29000

         Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

         Teléfono: 01 961 61 50440

         https://fca.unach.mx/

     

        

         Facultad de Contaduría Pública C- IV

         Carretera Puerto Madero Km 1.5 Col. Centro C.P. 30700

         Tapachula, Chiapas

         Teléfono: 01 962 62 51723

     

         Escuela de Contaduría y Administración C- VII

         Blvd. Universitario s/n Col. Napana C.P. 29520

         Apartado Postal 1

         Pichucalco, Chiapas

         Teléfono: 01 932 32 30837

        https://www.ecacampusvii.unach.mx

     

          Facultad de Ciencias Administrativas C- VIII

          36ª Calle Sur Oriente N. 50 Barrio Mariano N Ruiz C.P. 30077

          Comitán de Domínguez, Chiapas

          Teléfono: 01 963 63 25030

        https://cienciasadministrativas.unach.mx/

     

          Escuela de Ciencias Administrativas C- IX Arriaga

          Calle 21 de marzo N. 134 Carretera Tonalá – Paredón Km 4 + 200

          Arriaga, Chiapas

          Teléfono: 01 966 66 22444

           

     

       Escuela de Ciencias Administrativas Istmo – Costa – IX

       Carretera Tonalá – Paredón  Km 4 + 200

       Tonalá, Chiapas

       Teléfono: 01 966 66 33963

      http://ecacampusix.unach.mx/

     

     

     

     

     

    Perfil de ingreso y egreso:

    Perfil de Ingreso: El aspirante a estudiar la licenciatura en Contaduría deberá tener las cualidades siguientes:

    • Habilidad para obtener y manejar información.
    • Disposición para trabajar en equipo.
    • Capacidad de análisis y síntesis.
    • Responsable y honesto.
    • Apertura por el conocimiento en general.
    • Gusto por el campo disciplinario.

     

    Perfil de Egreso:

    El egresado de la licenciatura de contaduría contará con conocimientos de la sociedad actual, de la naturaleza, de disciplinas afines, macro y microeconomía, técnicas contables, estadísticas, del marco jurídico nacional e internacional.

    Habilidades para Identificar problemas contables, fiscales, financieros, legales y contribuir a su solución de manera crítica y creativa.

    Actitudes: Será un profesional responsable, creativo, propositivo, emprendedor y abierto a diferentes alternativas.

    Misión y Visión :

    Visión:

    Para el 2020 la Licenciatura en Contaduría es un programa educativo consolidado, acreditado, flexible, pertinente, que promueve la movilidad intra e interinstitucional, que garantiza la formación integral de profesionales de la contaduría, con valores éticos y morales que le permitan un eficiente y eficaz desempeño profesional, tanto a nivel local, como nacional e internacional, comprometidos con su entorno social y que mantienen una convicción de mejora continua y permanente.

     

    Misión:

    Formar licenciados en Contaduría con sólidos conocimientos de su disciplina, habilidades emprendedoras, prácticas y valores universales, con capacidad de desarrollarse integral y permanentemente, capaces de proponer alternativas para el desarrollo de los negocios en general, competente para promover que las organizaciones logren sus objetivos de manera eficiente, eficaz y rentable y además contribuir a la solución de los diferentes problemas que plantea la sociedad.

    Campo laboral:

    El egresado podrá desempeñarse en empresas públicas o privadas ya sea industriales, comerciales o de servicios teniendo un amplio campo de trabajo abordando áreas como planeación y administración financiera, auditoría, estrategia fiscal y de seguridad social. De forma independiente como consultor atendiendo asuntos contables, financieros y servicios de auditoría.

     

    Plan de estudios:

    Licenciatura: Contaduría, Modalidad: Presencial, Plan: Semestral, Duración: 09 semestres, Créditos: 402

    Primer Semestre.

    * Fundamentos de contabilidad

    * Ingles A

    * Razonamiento matemático

    * Fundamentos de administración

    * Fundamentos de derecho

    * Gestión del conocimiento

    * Tecnologías de la información y comunicación

    Segundo Semestre.

    * Proceso contable

    * Ingles B

    * Matemáticas financieras

    * Procesos administrativos

    * Derecho mercantil

    * Formación para la vida y sustentabilidad

    * Microeconomía

     

    Tercer Semestre.

    * Contabilidad del activo y pasivo

    * Ingles C

    * Estadística descriptiva

    * Derecho laboral

    * Situación socioeconómica y política nacional e internacional

    * Macroeconomía

     

    Cuarto Semestre.

    * Contabilidad de sociedades

    * Ingles D

    * Estadística inferencial

    * Fundamentos de mercadotecnia

    * Derecho fiscal

    * Contabilidad de costos

    * Fundamentos de finanzas

    Quinto Semestre.

    * Formulación y presentación de la información financiera

    * Ética y responsabilidad social de la contaduría

    * Operaciones

    * Fundamentos de auditoría

    * Régimen fiscal para personas morales

    * Costos predeterminados

    * Tecnologías aplicadas a la contaduría

    Sexto Semestre.

    * Consolidación de estados financieros

    * Administración de recursos humanos

    * Uso de la plataforma electrónica tributaria en México

    * Control interno

    * Régimen fiscal para personas físicas

    * Presupuestos

    * Administración financiera

     

    Séptimo Semestre.

    * Optativa A

    * Emprendedurismo

    * Práctica de auditoría de estados financieros

    * Régimen fiscal de personas físicas con operaciones especificas

    * Costos para la toma de decisiones

    * Decisiones de financiamientos

     

    Octavo Semestre.

    * Contabilidad avanzada

    * Metodología de investigación

    * Impuestos indirectos y estatales

    * Auditoría integral

    * Aportaciones de seguridad social

    * Optativa B

    * Análisis bursátil

    Noveno Semestre.

    * Seminario de tesis

    * Seminario de formulación y evaluación de proyectos

    * Optativa C

    * Dictámenes e informes de auditoría

    * Optativa D

    Área de desarrollo personal

    * Deportes 

    * Actividades culturales 

    Sede:

         Facultad de Contaduría y Administración C-I

         Blvd. Belisario Domínguez km. 1081 Col. Centro C.P. 29000

         Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

         Teléfono: 01 961 61 50440

         https://fca.unach.mx/

     

        

         Facultad de Contaduría Pública C- IV

         Carretera Puerto Madero Km 1.5 Col. Centro C.P. 30700

         Tapachula, Chiapas

         Teléfono: 01 962 62 51723

     

         Escuela de Contaduría y Administración C- VII

         Blvd. Universitario s/n Col. Napana C.P. 29520

         Apartado Postal 1

         Pichucalco, Chiapas

         Teléfono: 01 932 32 30837

        https://www.ecacampusvii.unach.mx

     

          Facultad de Ciencias Administrativas C- VIII

          36ª Calle Sur Oriente N. 50 Barrio Mariano N Ruiz C.P. 30077

          Comitán de Domínguez, Chiapas

          Teléfono: 01 963 63 25030

        https://cienciasadministrativas.unach.mx/

     

          Escuela de Ciencias Administrativas C- IX Arriaga

          Calle 21 de marzo N. 134 Carretera Tonalá – Paredón Km 4 + 200

          Arriaga, Chiapas

          Teléfono: 01 966 66 22444

           

     

       Escuela de Ciencias Administrativas Istmo – Costa – IX

       Carretera Tonalá – Paredón  Km 4 + 200

       Tonalá, Chiapas

       Teléfono: 01 966 66 33963

      http://ecacampusix.unach.mx/