Perfil de Ingreso: Es deseable que el aspirante posea afición por la lectura y la cultura en general, habilidad para la expresión oral y escrita, interés por la información y por los medios de difusión, actitud crítica y creativa.
Perfil de Egreso: El egresado de la Licenciatura será capaz de dominar los referentes teórico-conceptuales del campo de la comunicación; analizar e interpretar los procesos de comunicación, para identificar problemas y ofrecer respuestas innovadoras y creativas, diseñando y produciendo mensajes para los diferentes medios de comunicación y difusión, utilizando las nuevas tecnologías de la información.
Visión:
La Licenciatura en Comunicación es un programa académico consolidado, flexible, con reconocimiento y pertinencia social, acreditado y líder en la formación de profesionales en el campo de la Comunicación.
Misión:
Formar profesionales e investigadores con conocimientos, habilidades, capacidades, destrezas y actitudes que les posibiliten estructurar estrategias y proponer soluciones pertinentes a la problemática social en el campo de la comunicación, con ética, responsabilidad, compromiso, honestidad y tolerancia.
El egresado podrá desempeñarse profesionalmente en instituciones gubernamentales y no gubernamentales, así como en medios de comunicación públicos y privados diseñando e implementando estrategias y programas de comunicación internos y externos en diferentes formatos y lenguajes, o bien, puede formar su propia compañía de producción audiovisual y / o multimedia.
Licenciatura: Comunicación, Modalidad: Presencial, Plan: Semestral, Duración: 09 semestres, Créditos: 425
Primer Semestre
|
Segundo Semestre
|
Tercer Semestre
|
Cuarto Semestre
|
Quinto Semestre
|
Sexto Semestre
|
Séptimo Semestre
|
Octavo Semestre
|
Noveno Semestre
|
Facultad de Humanidades C – VI
Calle Canarios s/n, Col. Buenos Aires C.P. 29050
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Teléfono: 01 961 61 51101